Etapas y Fechas Importantes
- Envío y postulación del abstract vía formulario: Hasta el 09 de mayo 2025
- Período de evaluación del comité revisor: desde el 9 al 16 de de mayo 2025
- Notificación a los postulantes de la evaluación realizada: 16 de mayo 2025
- Envío del archivo PDF del póster vía email: 23 de mayo 2025
- Instalación de los pósteres: 28 de mayo 2025
- Presentación de los pósteres: 28 de mayo 2025
- Evaluación del jurado revisor: 28 de mayo 2025
- Notificación a participantes de la evaluación del jurado: AM, 29 de mayo 2025
- Premiación: 29 de mayo 2025
Para preguntas específicas, por favor contacte a Roberto Campos: rocampos@uchile.cl y Mair Caro: mcaro@cens.cl
Temáticas y Áreas de Investigación e Innovación que se pueden presentar, entre otras:
- Telemedicina y Teleconsulta
- Registros Médicos Electrónicos (RME)
- Inteligencia Artificial y Machine Learning
- Wearables y Dispositivos de Monitoreo Remoto
- Salud Móvil (mHealth)
- Big Data y Análisis de Datos
- Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA)
- Genómica y Medicina Personalizada
- Ciberseguridad y Privacidad
- Salud Pública Digital
- Robótica en Salud
- Ética y Regulación
REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS PÓSTERES
Presentación del abstract:
- Archivo PDF de no más de 2 páginas.
- Título atrayente que refleja el contenido del póster.
- El contexto y problema de la investigación está claramente indicado (80 palabras).
- Se presenta la solución (80 palabras).
- Metodología y materiales claros y concisos (50 palabras).
- Principales variables y métricas consideradas (50 palabras).
- Hipótesis (50 palabras).
- Objetivos claros y concisos (50 palabras).
- Resultados concisos y claramente presentados (50 palabras).
- Conclusiones y perspectivas correspondientes al problema (30 palabras).
- Máximo 8 referencias.
- Considerar una buena gramática, ortografía y puntuación.
Presentación del póster:
- Todos los pósteres deben presentarse en formato A0: 841 x 1189 mm (ancho x alto).
- La escritura debe ser en español, considerando un resumen paralelo en inglés.
- Se debe colocar el póster en su soporte, en el espacio definido, antes de las 10:00 am del 28 de mayo, antes o durante la primera ponencia.
- Cada presentador debe estar presente y listo para presentar pósteres a los visitantes y responder a sus preguntas en el horario indicado en la programación.
- Durante las sesiones se evaluará:
- Atractivo general (composición equilibrada, atrapante).
- Contribución de los colores a la comprensión, sin ser distractivo.
- Fuente (tamaño, estilo, calidad).
- Principales conceptos destacados.
- Segmentos de texto breve.
- Imágenes, figuras y leyendas legibles (tamaño, fuente, contraste).
- Uso eficaz del espacio (mínimo 20% de espacio vacío).
- Transmisión efectiva de resultados a través de figuras.
- Conclusión clara y precisa (‘take home message’).
- Habilidad de presentar el póster y responder preguntas.
RESPECTO DE LA PRESENTACIÓN DEL ABSTRACT, LAS DEFINICIONES DE LO SOLICITADO SON:
Problema: Define el ámbito o escenario de la situación en su estado actual de conocimiento, junto al desafío detectado que resuelve una problemática existente. En un abstract orientado a proyectos de innovación o que amplían el conocimiento actual, la situación debe estar referenciada por publicaciones y otras fuentes.
Solución: Describe cómo se enfrenta el desafío detectado y resuelve el problema existente, o el nuevo conocimiento que se plantea en un Resumen Científico.
Metodología: Detalla la metodología y/o técnicas propuestas para resolver la problemática o ampliar el conocimiento en el área o disciplina.
Variables y métricas: Describe las variables, métricas y/o descriptores involucrados en las metodologías, incluyendo su relación con la solución o problema expuesto.
Hipótesis: Se plantea como una proposición aceptable basada en la recolección de información y datos, que requiere contrastación con la experiencia. La hipótesis es una conjetura que, de ser refutada o confirmada, se transforma en un enunciado verificado.
Objetivos: Se recomienda formular un objetivo general y de 3 a 5 objetivos específicos, iniciando con un verbo (e.g., verificar, investigar, explorar) que incluyan quién, qué, cómo y dónde se enmarca el trabajo. El cumplimiento del objetivo general permite aceptar o rechazar la hipótesis.
Resultados: Se deben describir los resultados obtenidos, cómo se cumplen los objetivos y si la hipótesis se verifica o no, incluyendo posibles complicaciones y una discusión crítica sobre la robustez de los datos.
Perspectiva: Abre un contexto más amplio para discutir posibles pasos futuros o situaciones que dependan del éxito del trabajo realizado, incluyendo referencias a publicaciones o trabajos que proyecten futuras innovaciones.