¿Cómo podríamos mejorar la supervisión y monitoreo de enfermería en los procedimientos de curaciones de heridas simples y complejas a domicilio, para que los usuarios y el estamento de enfermería puedan beneficiarse de una mayor satisfacción y reducir la tasa de complicaciones, con el fin de lograr una mayor eficiencia y calidad en el cuidado de las curaciones?

Datos del Convocante

  • Convocante: CESFAM Las Cabras y Postas de Salud Rural
  • RUT: 69.080.800-5
  • Sitio Web: https://www.cesfamlascabras.cl
  • Fecha de Publicación:

    17 de mayo de 2025

  • Fecha de Modificación:

    17 de mayo de 2025


CESFAM Las Cabras y Postas de Salud Rural
Desafío de Innovación: Mejora en la Supervisión y Monitoreo de Enfermería en Curaciones a Domicilio

Postula hasta el: 27/05/2025

Debes ingresar con tu usuario para poder postular.

Ingresar Crear una cuenta

Datos del Postulante







Solución Propuesta y Capacidades del Postulante

Proporcione una descripción detallada de la solución propuesta para resolver el desafío. Debe dar cuenta de las principales características y funcionalidades del prototipo actual.
500 caracteres restantes
Describir cuáles son las funcionalidades y/o atributos que posee su prototipo al día de hoy. Indique también qué desafíos se encuentran pendientes a resolver.
500 caracteres restantes
300 caracteres restantes
¿Cuál es el beneficio económico que su solución podría generar y/o cómo espera generar un beneficio económico a partir de la solución propuesta?
300 caracteres restantes
Describa cómo la solución se podría aplicar a gran escala y/o replicar en otras instituciones de salud.
300 caracteres restantes
Describa la experiencia y competencias del equipo que presenta la propuesta. Describa las capacidades técnicas, clínicas, comerciales y de gestión, además, describa la experiencia en desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas.
300 caracteres restantes

Detalles del Desafío

  • Nodos Críticos Detectados: Los nodos críticos identificados son: la falta de atenciones de Enfermera(o) a los usuarios con requerimientos de curaciones a domicilio, la baja supervisión de procedimientos de curaciones en heridas simples y complejas y la alta rotación de profesionales en las curaciones de heridas simples y complejas. Estos nodos críticos tienen un impacto subjetivo en la baja satisfacción usuaria, la inadecuada evolución de heridas y las modificaciones en la evaluación y tratamiento de las curaciones.
  • Soluciones Previas: Actualmente, en la comuna de Las Cabras, las curaciones a domicilio se clasifican en simples o avanzadas. En el caso de las curaciones simples, estas son delegadas a TENS para la realización de procedimientos, con control esporádico mediante entrega de turnos o visitas programadas por parte de la enfermera según disponibilidad de agenda. Las curaciones avanzadas son abordadas por Enfermera. Además, en ambos casos, los criterios de abordaje y la evaluación de la herida se realiza de manera cualitativa, influyendo de manera significativa la expertiz del personal clínico para la valoración del estado de la herida, lo que conlleva criterios de abordaje, evaluaciones clínicas, pronósticos y criterios de alta disímiles.
  • Tipo de Solución: software
  • Requerimientos Técnicos: Sistema que permita objetivar evolución de heridas mediante datos cuantitativos respecto a las características propias de las heridas tales como: Diámetro, color, Porcentaje de tejido granulatorio, Porcentaje de tejido efascelado, dolor, factores de riesgo.
  • Rango TRL: De 2 a 9
  • Resultados Esperados: Se espera que una posible solución logre una mayor satisfacción usuaria, reducir la tasa de complicaciones y mejorar la eficiencia y calidad en el cuidado de las curaciones, lo que a su vez permitirá una mayor estabilidad en el equipo de curaciones y una mejor atención a los usuarios.
  • Escalabilidad / Replicabilidad: Escalable a cualquier tipo de organización publica o privada que realiza procedimientos de curaciones simples o avanzadas.
  • Incentivos para los Solucionadores: Trabajo colaborativo, dominio de la licencia.
  • Mecanismos de Colaboración / Estrategia de Asociatividad: La relación debe ser colaborativa, facilitando el desarrollo practico de una herramienta que permita resolver un dolor y a la vez ser replicable a otros entornos. Esta relación puede ser mediante reuniones telemáticas periódicas. El trabajo colaborativo permitirá crear una solución crítica en un área clave. Como institución buscamos apoyar la creación de dicha solución y un acceso o licencia por la colaboración y el desarrollador dispondrá de una solución practica y escalable.