¿Cómo podríamos mantener un control actualizado del uso y asignación de los box de atención para que estos puedan ser vistos y reasignados en tiempo real, con el fin de mejorar la eficiencia y uso de la infraestructura médica, reducir la sobrecarga laboral y la frustración de los profesionales que son responsables de ese trabajo?

Datos del Convocante

  • Convocante: Hospital San José de Melipilla
  • RUT: 61602123-0
  • Sitio Web: https://hospitaldemelipilla.cl/
  • Fecha de Publicación:

    15 de mayo de 2025

  • Fecha de Modificación:

    16 de mayo de 2025


Hospital San José de Melipilla
Desafío de Innovación: Mejora en la Gestión de Box de Atención Médica en tiempo real.

Postula hasta el: 27/05/2025

Debes ingresar con tu usuario para poder postular.

Ingresar Crear una cuenta

Datos del Postulante







Solución Propuesta y Capacidades del Postulante

Proporcione una descripción detallada de la solución propuesta para resolver el desafío. Debe dar cuenta de las principales características y funcionalidades del prototipo actual.
500 caracteres restantes
Describir cuáles son las funcionalidades y/o atributos que posee su prototipo al día de hoy. Indique también qué desafíos se encuentran pendientes a resolver.
500 caracteres restantes
300 caracteres restantes
¿Cuál es el beneficio económico que su solución podría generar y/o cómo espera generar un beneficio económico a partir de la solución propuesta?
300 caracteres restantes
Describa cómo la solución se podría aplicar a gran escala y/o replicar en otras instituciones de salud.
300 caracteres restantes
Describa la experiencia y competencias del equipo que presenta la propuesta. Describa las capacidades técnicas, clínicas, comerciales y de gestión, además, describa la experiencia en desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas.
300 caracteres restantes

Detalles del Desafío

  • Nodos Críticos Detectados: Los nodos críticos son el Sistema de trabajo (proceso) y la Distribución Infraestructura por horario, que impactan en la eficiencia y efectividad del proceso mismo y en la asignación de recurso infraestructura, box de atención. El valor actual es desconocido y el indicador de disponibilidad diaria de box y la tasa de ocupación de box (%) por franja horaria son desconocidos.
  • Soluciones Previas: Actualmente, la asignación de box se realiza manualmente a través de una planilla Excel administrada por personal de apoyo. La información no está centralizada, lo que dificulta la coordinación entre servicios y genera errores frecuentes en la asignación. No existe un sistema que permita visualizar en tiempo real la disponibilidad de box ni anticipar necesidades futuras de espacio, lo que limita la eficiencia y afecta directamente la oportunidad de atención de los usuarios. * Pocos box de atención: Esto puede generar cuellos de botella y tiempos de espera prolongados para los pacientes. Muchos médicos con horario concentrado en la mañana: Esto puede generar una sobrecarga de trabajo en la mañana y una subutilización de recursos en la tarde.
  • Tipo de Solución: software, otros
  • Requerimientos Técnicos: Se requiere una solución que trabaje de manera automatizada idealmente, con resultados en tiempo real, monitoreable por equipo de CDT y otros interesados y que permita visualización de rápida comprensión, que sea ajustable a cambios de infraestructura, con reportería descargable. Acceso logeable.
  • Rango TRL: De 5 a 9
  • Resultados Esperados: Se espera una solución que permita a los profesionales de salud actualizar constantemente el insumo para obtener la información, evaluar si es posible desde fuentes ya existentes, con un desarrollo que facilite de manera permanente ver en tiempo real qué box está disponible y reasignar box a otros profesionales, sin repetir tareas, invirtiendo horas de trabajo en actualizaciones manuales, lo que reducirá la sobrecarga laboral y la frustración, mejorará la eficiencia y efectividad del proceso de atención médica. Con impacto en la oportunidad y acceso a horas de control y procedimientos para pacientes.
  • Escalabilidad / Replicabilidad: Se pueda escalar a la totalidad de los box de atención y a otros hospitales de la red.
  • Incentivos para los Solucionadores: Asignación de horas profesionales TI local para trabajar en conjunto, servidor para alojar soluciones, cobertura comunicacional para difundir solución. Participación en conjunto para lograr obtener recursos desde instituciones de gobierno.
  • Mecanismos de Colaboración / Estrategia de Asociatividad: La relación será de colaboración, donde podemos probar en piloto la solución obtenida y dar testimonio que permita al desarrollador tener un caso real de exito.