¿Cómo podríamos re-priorizar a los pacientes que estando en una lista de espera de especialidad empeoran su condición de salud, de tal forma de mejorar la oportunidad de la atención, disminuir el estrés y reducir la ansiedad de los pacientes?
Datos del Convocante
Convocante: CENTRO DE REFERENCIA DE SALUD CORDILLERA ORIENTE
Nodos Críticos Detectados: Los nodos críticos son: el tiempo promedio de espera en CRS (276 días), que afecta a los usuarios y puede agravar la condición de salud del paciente. También es crítico el número de pacientes que asisten a urgencia del Hospital Tisné, previamente ingresados a LE de CRS para la misma condición de salud, que no se ha medido. Esto puede generar un riesgo de agravamiento de la patología producto de una atención poco oportuna en nivel secundario.
Soluciones Previas: Actualmente, las listas de espera para consulta de especialidad se mantienen estáticas en la condición de salud del paciente, y no responden a los cambios en la salud de los usuarios. Esto implica que el CRS Cordillera como centro que recepciona las interconsultas desde APS, debe revisar caso a caso e ir contactando a los paciente para saber si efectivamente siguen requiriendo la atención. Además, en la atención primaria cada vez que detectan un cambio en el estado de salud de un paciente deben enviar un mail al CRS para que este evalúe cambiar su prioridad de atención. Todo este proceso implica una gran carga de trabajo para el personal de gestión de la demanda del CRS, para las coordinadoras de las diferentes unidades y también para quienes realizan la gestión de interconsultas en la atención primaria.
Tipo de Solución:
software,
servicio
Requerimientos Técnicos: Desarrollar un sistema informático que en forma dinámica capture datos de distintas fuentes de información de pacientes como por ejemplo desde las fichas clínicas de los pacientes en los tres niveles de atención: Atención primaria, CRS Cordillera oriente (secundaria), urgencia del Hospital Tisné (terciaria), entre otros, para que automatizadamente realice una repriorización de los pacientes ingresados en la lista de espera del CRS.
Rango TRL:
De 5 a 9
Resultados Esperados: Se espera que una posible solución mejore la oportunidad de atención del paciente ingresado en Lista de espera del CRS que cambia su condición de salud, mejorando la atención y reduciendo el estrés y la ansiedad de los pacientes. También se espera que se reduzca el número de pacientes que asisten a urgencia del Hospital Tisné, por el agravamiento de su condición de salud.
Escalabilidad / Replicabilidad: La solución si es escalable y replicable a toda la red pública de salud
Incentivos para los Solucionadores: Dado que esta problemática se presenta en todas las instituciones públicas, el incentivo es que el producto generado lo pueden comercializar a otros
Mecanismos de Colaboración / Estrategia de Asociatividad: Alianza pública privada
Desarrollo conjunto y transferencia de conocimiento