¿Cómo podríamos mejorar el acceso a las indicaciones de los exámenes y de preparación de pacientes para evitar rechazos en el Laboratorio, con el fin de mejorar la experiencia usuaria y aumentar la eficiencia y la calidad de los servicios?

Datos del Convocante

  • Convocante: CENTRO DE REFERENCIA DE SALUD CORDILLERA ORIENTE
  • RUT: 61.953.200-7
  • Sitio Web: www.crsoriente.cl
  • Fecha de Publicación:

    16 de mayo de 2025

  • Fecha de Modificación:

    19 de mayo de 2025


CENTRO DE REFERENCIA DE SALUD CORDILLERA ORIENTE
Mejora en la calidad y acceso a las indicaciones de exámenes y de  preparación de pacientes para evitar rechazos en el Laboratorio

Postula hasta el: 27/05/2025

Debes ingresar con tu usuario para poder postular.

Ingresar Crear una cuenta

Datos del Postulante







Solución Propuesta y Capacidades del Postulante

Proporcione una descripción detallada de la solución propuesta para resolver el desafío. Debe dar cuenta de las principales características y funcionalidades del prototipo actual.
500 caracteres restantes
Describir cuáles son las funcionalidades y/o atributos que posee su prototipo al día de hoy. Indique también qué desafíos se encuentran pendientes a resolver.
500 caracteres restantes
300 caracteres restantes
¿Cuál es el beneficio económico que su solución podría generar y/o cómo espera generar un beneficio económico a partir de la solución propuesta?
300 caracteres restantes
Describa cómo la solución se podría aplicar a gran escala y/o replicar en otras instituciones de salud.
300 caracteres restantes
Describa la experiencia y competencias del equipo que presenta la propuesta. Describa las capacidades técnicas, clínicas, comerciales y de gestión, además, describa la experiencia en desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas.
300 caracteres restantes

Detalles del Desafío

  • Nodos Críticos Detectados: Los nodos críticos son la mala preparación del paciente y el rechazo de muestra de pacientes hospitalizados. El impacto subjetivo es la necesidad de reagendar la muestra y la repetición del procedimiento en pacientes complejos o en estado crítico. El valor actual del indicador de rechazos es del 4.1% y 3.7% respectivamente. El indicador es el porcentaje de muestras rechazadas en el proceso ambulatorio por mala preparación del paciente, y porcentaje de muestras rechazadas en pacientes hospitalizados.
  • Soluciones Previas: Actualmente el Laboratorio cuenta con una cartera de más de 100 exámenes que se procesan en las diferentes secciones del Laboratorio clínico, Bioquímica, Hematología, Microbiología, Hormonas y también mantiene una gran cartera de prestaciones derivadas a otros laboratorios externos. Cada examen tiene sus propios requisitos técnicos para la toma de muestra, conservación y transporte, por lo cual se hace necesario que esta información sea de fácil y oportuno acceso para nuestros usuarios tanto profesionales clínicos como los mismos pacientes. Es complejo en la actualidad acceder a esta información, ya que está contenida en manuales y protocolos, documentos que están en formato pdf. Desde los servicios clínicos consultan constantemente sobre las indicaciones para los exámenes y esto impacta en la carga laboral de los Tens y profesionales del Laboratorio. La falta de información impacta también en el rechazo de las muestras, debido a errores en el tipo de contenedor, volumen, etc.
  • Tipo de Solución: software, servicio
  • Requerimientos Técnicos: Debe ser un software o herramienta similar que permita el acceso desde la página web del CRS Para los usuarios el sistema debe ofrecer diferentes herramientas de búsqueda de tal forma de facilitar la información Debe tener control de la carga de información por parte del equipo de laboratorio, accesibilidad o multimodalidad de contenidos (texto, fotos y videos) Debe contener indicaciones de preparación para los pacientes en formato escrito y formato audio Debe también estar disponible en formato app. para facilitar el acceso de los usuarios desde sus celulares o tablets. La presentación debe ser amigable y en colores para facilitar las consultas Las indicaciones se deben ver en pantalla pero también debe permitir descargar la información en formato pdf o jpg. Es deseable que la plataforma además tenga la posibilidad de subir videos educativos para pacientes y profesionales clínicos.
  • Rango TRL: De 5 a 9
  • Resultados Esperados: Se espera reducir el porcentaje de muestras rechazadas por mala preparación del paciente y por mala toma de muestra en pacientes hospitalizados, lo que permitirá aumentar la eficiencia y la calidad de los servicios, reducir el estrés y la frustración de los pacientes y profesionales HSO, y mejorar la experiencia del paciente.
  • Escalabilidad / Replicabilidad: El software/aplicación creada sirve para ser implementada en cualquier centro de salud que disponga de Laboratorio clínico. La cartera de servicios no es fija por lo tanto, el sistema se puede adecuar a las necesidades de cada centro de salud.
  • Incentivos para los Solucionadores: Obtener un software o aplicación para la cual existen varios clientes potenciales que la podrían implementar. La herramienta se puede ofrecer a centros públicos y privados, lista para su uso y configurable de acuerdo a la realidad local.
  • Mecanismos de Colaboración / Estrategia de Asociatividad: La colaboración puede ser con empresas del área a través de una alianza estratégica para el co-desarrollo, o eventualmente se podría convocar a una licitación si el proyecto resulta exitoso. Con universidades que puedan desarrollar la herramienta se puede establecer una colaboración para publicar o patentar la herramienta. Para el CRS quedaría disponible en forma gratuita incluyendo las actualizaciones posteriores, y la Universidad la podría ofrecer a otros potenciales clientes.