¿Cómo podemos asegurar que los operativos móviles de vacunación lleguen de manera oportuna, segura y eficaz a las zonas rurales, facilitando el acceso a vacunas contra COVID-19 e Influenza sin que los usuarios deban desplazarse grandes distancias? Este desafío busca beneficiar especialmente a personas adultas mayores con enfermedades crónicas, movilidad reducida y acceso limitado a transporte y conectividad, mejorando su salud y evitando hospitalizaciones innecesarias.

Datos del Convocante

  • Convocante: Servicio de salud Metropolitano Occidente
  • RUT: 61.608.200-0
  • Sitio Web: https://ssmoc.redsalud.gob.cl/
  • Fecha de Publicación:

    6 de mayo de 2025

  • Fecha de Modificación:

    12 de mayo de 2025


Servicio de salud Metropolitano Occidente
Superando la Brecha Territorial: Aumento de Cobertura de Vacunación en Zonas Rurales del SSMOCC

Política de privacidad

Para seguir adelante con la postulación, debe leer y definir si autoriza o no la comunicación, transmisión o cesión de los siguientes datos personales: nombre, RUT/cédula de identidad, género y datos de contacto (dirección, correo electrónico y teléfonos). Esta autorización nos permitirá compartir esta información con otras instituciones con las que ECO-SD ha suscrito o suscriba convenios.

Datos del Postulante







Solución Propuesta y Capacidades del Postulante

Proporcione una descripción detallada de la solución propuesta para resolver el desafío. Debe dar cuenta de las principales características y funcionalidades del prototipo actual.
500 caracteres restantes
Describir cuáles son las funcionalidades y/o atributos que posee su prototipo al día de hoy. Indique también qué desafíos se encuentran pendientes a resolver.
500 caracteres restantes
300 caracteres restantes
¿Cuál es el beneficio económico que su solución podría generar y/o cómo espera generar un beneficio económico a partir de la solución propuesta?
300 caracteres restantes
Describa cómo la solución se podría aplicar a gran escala y/o replicar en otras instituciones de salud.
300 caracteres restantes
Describa la experiencia y competencias del equipo que presenta la propuesta. Describa las capacidades técnicas, clínicas, comerciales y de gestión, además, describa la experiencia en desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas.
300 caracteres restantes

Detalles del Desafío

  • Nodos Críticos Detectados: Los nodos críticos que afectan el acceso a la vacunación en zonas rurales son: la planificación territorial sin criterios georreferenciados, la comunicación ineficiente a la comunidad y el recurso humano escaso para apoyo en terreno. Estos nodos críticos tienen un impacto subjetivo en la frustración por no alcanzar zonas clave, la pérdida de confianza, la inseguridad, la ansiedad y la baja adherencia.
  • Soluciones Previas: Actualmente, la cobertura de vacunación en la población de riesgo del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC) permanece por debajo de las metas establecidas. Para la campaña de Influenza, la cobertura nacional alcanza un 57,7%, mientras que la Red Occidente registra un 56,3%, lejos aún del objetivo técnico del 85%. En cuanto a la vacunación contra el COVID-19, la cobertura nacional es de 15,2%, y en el SSMOC alcanza un 16,3%. Aunque la cobertura en grupos de riesgo, como mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas, es relativamente alta, las comunas rurales de la Red evidencian un rezago importante respecto de las zonas urbanas. confirma la existencia de una brecha territorial, que requiere la implementación de estrategias específicas, como el fortalecimiento de la interoperabilidad, la movilización de recursos, la ejecución de operativos comunitarios y una coordinación estrecha con actores locales para elevar las coberturas.
  • Tipo de Solución: software, hardware, servicio, biotecnologia, otros
  • Requerimientos Técnicos: Herramientas para georreferenciación y planificación territorial. Capacidad para optimizar rutas logísticas de operativos móviles, considerando condiciones climáticas, caminos y tiempos de desplazamiento. Soluciones de comunicación efectiva para poblaciones con conectividad limitada. Sistema de difusión de información que funcione en contextos de baja conectividad (SMS, radio comunitaria, mensajería offline). Módulos de recordatorio automático para jornadas de vacunación. Material educativo con enfoque inclusivo, considerando lenguas indígenas y alfabetización digital limitada. Sistemas que optimicen el uso de recurso humano en terreno. Integración con sistemas de información de salud existentes. Capacidad de integrarse con plataformas como RNI (Registro Nacional de Inmunizaciones) y Rayén
  • Rango TRL: De 5 a 9
  • Resultados Esperados: Mayor cobertura en zonas rurales de difícil acceso. Disminución del tiempo promedio de atención por usuario. Mejora en la adherencia a la vacunación. Reducción de la frustración, ansiedad y pérdida de confianza por parte de la comunidad. Disponibilidad de Información en Tiempo Real para Toma de Decisiones Modelo Escalable y Replicable
  • Escalabilidad / Replicabilidad: Se valorarán soluciones que puedan ser adaptadas y replicadas en otras regiones del país, considerando diferentes realidades geográficas y sociales. Como también dentro del mismo CESFAM en otros programas.
  • Incentivos para los Solucionadores: Validación en un entorno real Vinculación con la Red asistencial y red de innovación pública en salud Reconocimiento institucional y prestigio Posibilidades de alianzas futuras Acompañamiento técnico
  • Mecanismos de Colaboración / Estrategia de Asociatividad: Piloto colaborativo con respaldo institucional en terreno. Acceso a equipos de salud, usuarios y datos operativos para validar la solución. Acompañamiento técnico y clínico durante la implementación. Convenio de colaboración no financiero para facilitar la ejecución del piloto. Visibilidad y difusión del caso de uso en canales institucionales. Oportunidad de escalar la solución en otras redes de salud pública.