¿Cómo podríamos aumentar la vacunación durante la campaña de invierno, en la región Valparaíso, en el grupo de personas mayores de 60 años, quienes no acceden a la vacunación, por falta de información, adherencia, motivación y distancia geográfica, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias y mejorar la satisfacción usuaria?

Datos del Convocante

  • Convocante: Servicio de Salud Valparaíso San Antonio
  • RUT: 61.606.500-9
  • Sitio Web: https://ssvalposa.redsalud.gob.cl/
  • Fecha de Publicación:

    6 de mayo de 2025

  • Fecha de Modificación:

    9 de mayo de 2025


Servicio de Salud Valparaíso San Antonio
Desafío Pfizer: Mejorando la cobertura de vacunas en población adulta mayor

Política de privacidad

Para seguir adelante con la postulación, debe leer y definir si autoriza o no la comunicación, transmisión o cesión de los siguientes datos personales: nombre, RUT/cédula de identidad, género y datos de contacto (dirección, correo electrónico y teléfonos). Esta autorización nos permitirá compartir esta información con otras instituciones con las que ECO-SD ha suscrito o suscriba convenios.

Datos del Postulante







Solución Propuesta y Capacidades del Postulante

Proporcione una descripción detallada de la solución propuesta para resolver el desafío. Debe dar cuenta de las principales características y funcionalidades del prototipo actual.
500 caracteres restantes
Describir cuáles son las funcionalidades y/o atributos que posee su prototipo al día de hoy. Indique también qué desafíos se encuentran pendientes a resolver.
500 caracteres restantes
300 caracteres restantes
¿Cuál es el beneficio económico que su solución podría generar y/o cómo espera generar un beneficio económico a partir de la solución propuesta?
300 caracteres restantes
Describa cómo la solución se podría aplicar a gran escala y/o replicar en otras instituciones de salud.
300 caracteres restantes
Describa la experiencia y competencias del equipo que presenta la propuesta. Describa las capacidades técnicas, clínicas, comerciales y de gestión, además, describa la experiencia en desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas.
300 caracteres restantes

Detalles del Desafío

  • Nodos Críticos Detectados: Los nodos críticos son: Dificultad en la contactabilidad del usuario, Planificación territorial sin criterios georreferenciados y Comunicación ineficiente a la comunidad. Estos nodos críticos tienen un impacto subjetivo en la capacidad de otorgar la prestación al usuario, ya que no es posible contactar a los usuarios, no se sabe dónde se encuentran y no se puede comunicar efectivamente con la comunidad.
  • Soluciones Previas: Al 28 de abril del 2025, como red del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio, tenemos un 59,8% en vacuna de influenza. Siendo las cinco comunas con menor cobertura: El Quisco (48,2%), Valparaíso (57,5%), San Antonio (60,5%), Casablanca (61,1%) y El Tabo (64,4%). (Fuente de datos: Sistema de vigilancia epidemiológica MINSAL, Campaña de Invierno 2025). Aunque la cobertura en grupos de riesgo, como mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas, es relativamente alta, las comunas rurales, especialmente en el litoral, evidencian un rezago importante. Esto confirma la existencia de una brecha territorial que requiere una intervención, asociada con la contactabilidad, fortalecimiento de la interoperabilidad, para zonas rezagadas. Actualmente la Atención Primaria de Salud está generando campañas e incentivos a los Municipios para mejorar la vacunación de la población objetivo, aumentando los puntos de vacunación los fines de semana.
  • Tipo de Solución: software, hardware, servicio, biotecnologia, otros
  • Requerimientos Técnicos: Capacidad de georreferenciación y planificación territorial inteligente. Canal de comunicación efectivo con usuarios (SMS, radio local, visitas domiciliarias, entre otros). Diseño Intuitivo: De fácil acceso y fácil de usar Integración con sistemas de información del Ministerio de Salud. Capacidad de operar en zonas con baja conectividad. Mecanismos de trazabilidad y registro de la vacunación en terreno. Reportabilidad.
  • Rango TRL: De 5 a 9
  • Resultados Esperados: Se espera que una posible solución aumente la vacunación en la población adulto mayor, reduzca la insatisfacción usuaria y mejore la accesibilidad y adherencia a la vacunación, lo que a su vez reducirá la transmisión de enfermedades respiratorias en la región Valparaíso.
  • Escalabilidad / Replicabilidad: La solución debe ser escalable a otras comunas del país. Debe considerar adaptabilidad cultural y territorial. Debe ser replicable en otras campañas de vacunación e integrado a sistemas de registros nacionales.
  • Incentivos para los Solucionadores: El solucionador formará parte integral del proceso con hitos de participación y colaboración, posicionándose así en el sector público de salud de la región.
  • Mecanismos de Colaboración / Estrategia de Asociatividad: La institución convocante se compromete a: proporcionar acceso a los datos epidemiológicos y territoriales necesarios para el diseño e implementación de la solución, garantizando la protección de la información de los usuarios. Alianzas estratégicas para coordinación con los municipios y las redes comunitarias rurales; y participar de manera activa en la evaluación y el seguimiento de los resultados.